Hierbabuena
¡¡¡Ahora en verano, qué bien sienta una limonada con hierbabuena fresquita
durante el día o un buen mojito por la noche!!!
Hay que distinguir en primer lugar, entre tres tipos de plantas a la que llamamos
comúnmente ‘menta’: Menta piperita, hierbabuena y menta poleo.
La primera es muy aromática y de un verde más pronunciado que la hierbabuena.
Su aroma es más intenso, fresco, anisado y un punto picante, de ahí su atributo como ‘piperita’.
Hierbabuena es menos refrescante que la menta piperita, es muy utilizada para
aromatizar un sinfín de platos de la cocina tradicional de varios países.
Los árabes la ponen generosamente en su té verde, como aperitivo de sus grandes
comilonas.
En general, las mentas son un conjunto de plantas similares entre sí, caracterizadas
sus hojas y utilizadas por sus propiedades medicinales.
El principal componente de las mentas es la esencia, que puede variar en función de la
familia de la que se trate, la edad de la planta y las circunstancias en que se haya
cultivado. Las hojas frescas suelen rendir un porcentaje alto de esencia, más que
cualquier otra parte de la planta. Esta esencia se compone de mentol principalmente,
pero contiene además mentona, cineol, piperitona y otros terpenos.
Todas sus propiedades se atribuyen directamente al mentol. Esta sustancia es capaz de
actuar directamente sobre los nervios que transmiten la sensación dolorosa,
amortiguando así tal sensación. También actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la
producción de bilis.
El aceite esencial de Hierbabuena alivia la tensión intestinal y entona el sistema
digestivo.
Es muy utilizado en cremas y jabones gracias a sus grandes capacidades
cosméticas, que incluyen desde propiedades antiinflamatorias y la eliminación de la
grasa y el acné hasta el cuidado de nuestra dentadura, la mejora de nuestras uñas y la
hidratación total de las pieles más apagadas.
Propiedades terapéuticas:
- Problemas digestivos; infecciones gastrointestinales, gastritis, flatulencia,
parásitos intestinales, náuseas, espasmos intestinales. - Mucolítico y expectorante, actúa eficazmente en caso de bronquitis crónica.
- Regulador del sistema nervioso, tónico en general.
- Benéfico para aliviar la ansiedad y la depresión.
- Sedante, combate el insomnio y estados de estrés.
- En la menopausia alivia los bochornos.
- Ayuda a cicatrizar heridas y en picaduras de insectos.
Al igual que la menta piperita, es ligeramente neurotóxico y abortivo, por lo que se desaconseja en niños menores de 3 años, embarazadas y lactantes.
Cualidades energéticas:
Activa los chakras del plexo solar, corazón y timo. Despeja la mente y despierta la
aparición de nuevas ideas. Para que tus intenciones y energías estén en sintonía.
Fórmulas de aplicación:
💚 Puede aliviar las indigestiones, espasmos intestinales, mezclar macerado de caléndula, con aceite esencial de hierbabuena, masajear en el sentido de las agujas del reloj, durante dos veces al día.
🌿 Para tratar el resfriado te recomendamos aplicar 1 ó 2 gotitas en humidificadores ambientales, mezclado con 2 gotas de esencia de limón.
💚Dolores musculares, mezclar macerado de árnica con aceite esencial de hierbabuena y aplicar en la zona.
🍹 Crear un mojito diferente, aplicar 1 gota de aceite esencial de hierbabuena disuelta en el azúcar moreno que utilizas para hacer la bebida, ¡¡¡veras que sabor le vas a aportar!!!
Comparte tus comentarios y experiencias con el aceite esencial de Hierbabuena con nosotros, de corazón ha corazón Gracias.